Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que este 17 de septiembre se publicaron las bases para las consultas públicas que darán inicio al proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en el Diario Oficial de la Federación.
Este mecanismo, que se realiza de manera coordinada con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y las autoridades de comercio de Canadá, busca involucrar a la sociedad civil, empresas y expertos recibir opiniones y propuestas que fortalezcan el tratado.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Inicio de consultas
El proceso de consultas públicas es un paso previo a la revisión formal que comenzaran en enero de 2026, que tiene como objetivo principal reducir la incertidumbe económica y crear un ambiente favorable para la inversión entre los tres países.
Ebrard destacó que la participación será sencilla y digital, facilitando la recepción de comentarios desde México.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de Agosto
“Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. La intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adición para que sea mejor en el futuro”, señaló Ebrard.
Además subrayó que adelantar la revisión al segundo semestre de 2025 permitirá acelerar acuerdos que beneficien a inversionistas y consumidores, asegurando que el T-MEC continúe siendo un pilar fundamental para la integración económica y el desarrollo regional.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
El aviso de USTR señala que estas reuniones buscan facilitar el diálogo entre las partes involucradas y preparar el terreno para las negociaciones formales que se llevarán a cabo el próximo año.
Asimismo, se invita a la sociedad civil y a los sectores interesados a participar en las consultas públicas que México ha puesto en marcha.
Este anuncio conjunto marca el inicio de un proceso clave para la actualización y fortalecimiento del T-MEC, para mantener la competitividad y la cooperación trilateral en los próximos años.

