La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor para combatir los cobros abusivos en servicios digitales, como suscripciones y plataformas de streaming, presentada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.
La iniciativa busca que la cancelación de estos servicios sea tan sencilla como la contratación, prrotegiendo a los consumidores mexicanos que actualmente enfrentan cargos no autorizados o díficiles de cancelar.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Ricardo Monreal, afirmó: “Es indispensable terminar con la opacidad y la ausencia de mecanismos efectivos para suspender o cancelar cobros digitales recurrentes que afectan a millones de consumidores mexicanos”.
Reforma para proteger a consumidores dígitales en México
En México, más de 67 millones de personas utilizan servicios digitales con cobros recurrentes, generando un movimiento económico que supera los dos billones de pesos anuales.
Desde el punto de vista económico, esta medida puede beneficiar a la economía mexicana al fomentar un mercado digital más justo y competitivo, incentivando a las empresas a ofrecer mejores servicios y precios.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de Agosto
Sin embargo algunas plataformas internacionales como Amazon y Netflix han expresado su descontento, argumentando que la regulación podría afectar sus modelos de negocio y la inversión en el país
La iniciativa establece que las plataformas deberán informar con al menos cinco días de anticipación, que su suscripción será renovada de forma automática con el obejtivo de que los usuarios puedan cancelar sin anticipación.
Asimismo, se exige que implementen un sistema que permita a los usuarios cancelar suscripción o membresía de forma inmediata y sencilla, con solo un clic.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Cobros y cancelaciones relacionados con tarjeta de crédito
La reforma también aborda los problemas vinculados al uso de trajetas de crédito en servicios digitales. Actualmente, muchos consumidores enfrentan cargos no autorizados o dificultades para cancelar suscripciones que se cobran a través de sus tarjetas, lo que puede afectar su historial crediticio y generar deudas inesperadas.
Esta medida pretende evitar que los consumidores terminen en el buró de crédito por no poder detener cobros indebidos, fortaleciendo la protección financiera y la confianza en el uso de medios electrónicos de pago.

