Teléfonos de México (TELMEX), empresa de Carlos Slim, puso en operación el Cable Submarino TMX5, una infraestructura de última generación, reforzando significativamente la red nacional de telecomunicaciones.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Esta nueva conexión, que une a Baja California con Mazatlán y el resto de México, consta de 383 kilómetros de fibra óptica y demandó una inversión superior a los 25 millones de dólares.
La infraestructura esta diseñada para cubrir la creciente demanda de servicios de voz, datos y video en las próximas décadas.
Además de garantizar continuidad operativa mediante rutas alternas y redundantes en caso de eventos naturales severos.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de septiembre
Nueva infraestructura estratégica
El Director General de Telmex, Héctor Slim Seade comentó:
“El inicio de operaciones de este nuevo cable submarino consolida la infraestructura de telecomunicaciones en nuestro país, al tiempo que se atienden, a través de la conectividad, las necesidades económicas y de desarrollo que tiene una región tan importante como lo es la de Baja California Sur”.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
La instalación se realizó bajo estrictas normas ambientales, contando con el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Marina (SEMAR), el Gobierno de Baja California Sur y autoridades locales, lo que permitió garantizar la protección del entorno marino.
Esta inversión no solo mejora la conectividad en la zona, sino que también contribuye al desarrollo económico y social regional al favorecer la transmisión eficiente de información en sectores como turismo, educación, salud y comercio.
Con este avance, Telmex busca reafirmar un liderazgo en el sector, construyendo la red nacional de fibra óptica más grande y sofisticada del país, manteniendo a México a la vanguardia tecnológica y promoviendo el desarrollo digital en favor del bienestar social.

