Las transferencias bancarias están a punto de experimentar un gran cambio en la forma en que transferimos dinero a través de nuestra banca móvil, esto debido a que, a partir del próximo 1 de octubre de 2025, se debe especificar el Monto Transaccional de Usuario (MTU). Por ello, es importante especificar la cantidad máxima a transferir antes del 30 de septiembre.
De acuerdo con la publicación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el Diario Oficial de la Federación el pasado mes de junio de 2024, con el objetivo de fortalecer la seguridad y evitar fraudes, así como fortalecer el control de las transferencias digitales en México.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
¿Qué es el MTU y cuándo entra en vigor?
El Monto Transaccional de Usuario (MTU) es un límite que establece cada usuario a través de su aplicación bancaria de su preferencia (BBVA, Banamex, Banorte, entre otros), o a través de su banca en línea, en el cual puede fijar el máximo por cada transferencia digital que realice a terceros.
Asimismo, la medida aplica para las transferencias electrónicas como: Sistema de pago electrónico (SPEI), Cobro Digital (CoDi) y Dinero Móvil (Dimo). Por ello, no afecta a las operaciones en ventanilla ni a pagos con tarjeta física de crédito o débito.
Según la publicación del DOF, la medida entrará en vigor el próximo 1 de octubre de 2025, por lo que los bancos deben habilitar la opción en sus apps. Por su parte, a partir de esta fecha, los clientes deberán haber configurado su MTU desde sus aplicaciones o, en su defecto, el banco lo establecerá automáticamente, por lo que deberás establecer la cantidad antes del 30 de septiembre de 2025.
En cuanto a la aplicación de las medidas el próximo 1 de octubre, los bancos deberán habilitar la opción de MTU en apps, y para el 1 de enero de 2025, todos los clientes deben tener su MTU configurado.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de septiembre
¿Qué pasa si no configuro el MTU y cómo afecta las transferencias a los usuarios?
El banco asignará un monto límite automático, correspondiente a 1,500 UDIS, equivalentes a unos 12 mil 800 pesos mexicanos por transacción. Es importante destacar que el monto no es acumulable; si se necesita transferir una mayor cantidad, tendrá que modificarse manualmente.
Por otra parte, las presuntas acciones podrían afectar al momento de realizar transferencias de cantidades mayores, interrumpiendo pagos como colegiaturas, proveedores o inversiones, los cuales no se podrían realizar y verse bloqueados por límites demasiado bajos.
Finalmente, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México destaca que el limitar las operaciones también podría afectar a operaciones importantes, como pagos de nómina, proveedores o inversiones, así como a las pequeñas y medianas empresas (pymes), generando retrasos, si el cliente no está familiarizado con el proceso de ajuste.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

