El Mundial de Fútbol 2026 que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá no solo será una fiesta deportiva sin precedentes; también representa una oportunidad para replantear la forma en que se gestionan los alimentos en eventos de gran escala. En este contexto, Grupo Kosmos ha manifestado su disposición de contribuir con propuestas y acciones concretas que permitan reducir el desperdicio alimentario y generar un impacto social positivo.
De acuerdo con la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo termina perdido o desperdiciado cada año, situación que suele agravarse durante competencias deportivas internacionales debido al volumen de consumo y la magnitud logística que conllevan. Sin embargo, desde la perspectiva de Grupo Kosmos, estos desafíos son también un campo fértil para la innovación y la colaboración.
Con más de seis décadas de experiencia en servicios integrales de alimentación, la compañía mexicana ve en el Mundial 2026 una ocasión para que México destaque como un referente en prácticas sostenibles. Entre las medidas que se perfilan se encuentran la planeación precisa de raciones, el aprovechamiento eficiente de recursos, el diseño de menús que minimicen la merma y, de manera especial, la redistribución de excedentes a comunidades vulnerables.
La firma señala que la clave está en fortalecer la prevención a lo largo de toda la cadena de suministro, desde el almacenamiento hasta la capacitación de personal, y subraya la importancia de establecer alianzas con autoridades, organizadores y asociaciones civiles.
“El Mundial puede ser un escaparate para demostrar que el deporte también es capaz de mover conciencias hacia la sostenibilidad”, indicaron voceros de la compañía.
Un enorme reto
En Grupo Kosmos, con más de seis décadas de trayectoria en la provisión de servicios integrales de alimentación, consideran que México, como uno de los países anfitriones del torneo, tiene la posibilidad de posicionarse como ejemplo de innovación en el manejo responsable de los alimentos.
Para ello, la compañía mexicana enfatiza en que se debe aprovechar todo el conocimiento en planeación logística, aprovechamiento de recursos y diseño de menús balanceados que reduzcan la merma, existentes en el sector.
Al respecto, especialistas de la firma mexicana plantean que la clave está en la prevención y en la correcta gestión de cada etapa de la cadena de suministro, lo que incluye desde el cálculo preciso de raciones y el almacenamiento adecuado, hasta la capacitación de personal para implementar procesos de redistribución de excedentes en beneficio de comunidades vulnerables.
Grupo Kosmos también subraya la necesidad de tomar como referencia experiencias previas, como las iniciativas de sostenibilidad implementadas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde se establecieron medidas para reducir residuos mediante menús personalizados y la donación de alimentos no consumidos.
De la misma forma, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) ha manifestado que la sostenibilidad será uno de los pilares del Mundial 2026, lo que abre la puerta a que empresas especializadas como Grupo Kosmos sumen activamente en su cumplimiento.

