El director del Centro para la Inversión y el Comercio (CIT) Sinaloa, Germán Rivera Carlón, destacó que la inversión privada en el estado mantiene un ritmo sólido. De enero de 2022 a junio de 2025, se registraron 114 mil 772 millones de pesos, un 15% más que en el mismo periodo de la administración anterior.
Rivera subrayó que los compromisos e incentivos ofrecidos a inversionistas se cumplen. La coordinación entre la Secretaría de Economía, el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN) y el CIT ha consolidado la confianza en el estado. Agregó: “Tenemos un escenario de negocios atractivo, con incentivos fiscales, puertos estratégicos y conectividad hacia mercados nacionales e internacionales”, señaló.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Turismo, logística e industria atraen la inversión privada
El sector hotelero refleja dinamismo con nueve hoteles en construcción por 182 millones de dólares, que sumarán 1,400 nuevas habitaciones. Además, hay siete proyectos firmados por 133 millones de dólares y dos más planeados por 200 millones de dólares, reflejando el crecimiento del interés del sector en la entidad.
En cuanto a logística, está por concluirse el Mazatlán Logistic Center, con una inversión de 900 millones de pesos, ya vendido y listo para desarrollarse. Por otra parte, el proyecto aprovechará para agroindustria, comercio y maquila.
Asimismo, Germán Rivera destacó: “En Sinaloa hablamos de inversión en turismo, logística e industria, con participación activa de inversionistas nacionales y locales”, aseguró.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de septiembre
CEPROFIES impulsan empleo y competitividad en Sinaloa
La directora de Competitividad e Innovación Empresarial, Daniella Torres, destacó el papel de los Certificados de Promoción Fiscal (CEPROFIES). De noviembre de 2021 a septiembre de 2025, se otorgaron 232 certificados, generando 62 mil 869 millones de pesos en inversión privada y más de 30 mil empleos directos e indirectos, en diversos sectores productivos.
“Los CEPROFIES representan un impulso del Gobierno de Sinaloa para las empresas, ayudan a consolidar negocios, generan ahorros y crean empleos para las familias sinaloenses”, señaló.
Finalmente, la coordinación entre gobierno, empresarios y organismos como CODESIN y el CIT ha consolidado a Sinaloa como un destino atractivo para la inversión. Los proyectos turísticos, industriales y logísticos fortalecen la economía estatal y ofrecen nuevas oportunidades para las familias sinaloenses.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

