La Organización Mundial del Comercio (OMC) presentó un nuevo análisis “Perspectivas y estadísticas del comercio mundial”, en donde refiere que el crecimiento del comercio probablemente desacelere en 2026, ante la incertidumbre de la economía mundial y nuevos aranceles.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Motores de crecimiento económico en 2025
De acuerdo con la OMC, el volumen del comercio mundial de mercancías creció 4.9% interanual durante el primer semestre de 2025, impulsado por una demanda anticipada en América del Norte y condiciones económicas favorables, como la desinflación y el crecimiento en mercados emergentes.
La OMC señaló que los bienes relacionados con la IA representaron casi la mitad del crecimiento comercial global en el primer semestre de 2025, con un aumento del 20% interanual en su valor. Este avance abarcó toda la cadena de valor digital, desde la producción de silicio hasta las aplicaciones de nube y plataformas de IA.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de septiembre
La OMC anticipa una desaceleración comercial en 2026
Aunque el 2025 se perfila como un año positivo, la OMC proyecta que el crecimiento del comercio mundial se desacelerará en 2026. Las causas principales serán el enfriamiento económico global y la implementación de nuevos aranceles.
El organismo estima que el volumen del comercio de mercancías pasará de 2.4% en 2025 a solo 0.5% en 2026, mientras que el PIB mundial se moderará de 2.7% a 2.6%. Por ello, los economistas de OMC advierten que los efectos de los aranceles se trasladarán a 2026, limitando la recuperación del comercio de bienes duraderos.
Por regiones, Asia y África liderarán el crecimiento de exportaciones en 2025, seguidas por América del Sur y Central, el Caribe y Oriente Medio, mientras que Europa y América del Norte enfrentarán una reducción en su ritmo exportador.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Comercio de servicios también muestra señales de desaceleración
El comercio mundial de servicios comerciales también registrará un crecimiento más lento. La OMC prevé que las exportaciones de servicios pasarán de 6.8% en 2024 a 4.6% en 2025, y se reducirán ligeramente a 4.4% en 2026. Sectores como Transporte y Viajes serán los más afectados, con crecimientos esperados de 2.5% y 3.1%, respectivamente.
Finalmente, la OMC reiteró la importancia de preservar el sistema comercial multilateral y fortalecer la cooperación entre economías. Okonjo-Iweala subrayó que las actuales disrupciones deben servir como “un llamado a la acción para reimaginar el comercio global” y construir una base más sólida que genere prosperidad y estabilidad mundial.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

