La industria de vehículos pesados en México ha presentado un golpe duro en los diversos sectores de producción, exportación y ventas en el mes de agosto, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP).
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Golpe duro para la industria de vehículos pesados en México
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el mercado nacional compuesto por 14 empresas reportó una baja de 2 mil 048 unidades vendidas en menudeo, respecto al mes anterior, y las ventas al mayoreo igualmente descendieron en 3 mil 782 unidades.
Por otra parte, las ventas en menudeo durante agosto significaron un total de 3 mil 356 unidades, una baja de 37.9% respecto a las 5 mil 404 unidades durante el mismo periodo del año anterior. En parte, las ventas de mayoreo representaron un total de 2 mil 541 unidades, una baja de 59.8% respecto al mismo mes de 2024, que se vendieron 6 mil 323 unidades.
En cuanto a la producción, las unidades representaron un total de 8 mil 187 durante agosto, una baja de 62.4% respecto a su año anterior, en el que se produjeron un total de 21 mil 769 unidades.
Asimismo, la exportación de estas unidades significó un total de 6 mil 605 unidades, una baja de 59.4% respecto al mismo lapso de 2024, en el que se exportaron 16 mil 251 unidades.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de septiembre
Resultado del periodo enero – agosto
Durante el periodo enero-agosto de 2025, la industria reportó los siguientes resultados: en ventas por menudeo, sumaron un total de 27 mil 282 unidades, respecto a las 37 mil 137 unidades del periodo de 2024. En cuanto a las ventas de mayoreo, sumaron un total de 19 mil 249 unidades, en comparación con las 39 mil 548 unidades del periodo del año anterior.
La producción de vehículos pesados significó un total de 99 mil 306 unidades, en comparación con las 145 mil 236 unidades del año anterior.
En cuanto a las exportaciones, totales, sumaron 82 mil unidades, respecto a las 111 mil 398, una baja de 31.6%, respecto al año anterior. Del total de estas unidades, el 97.6% de las unidades son de carga, es decir, 96 mil 971 unidades, y el 2.4% son de pasajeros, un total de 2 mil 335 unidades.
Finalmente, las unidades exportadas, el 94.8% del total; su principal mercado fue Estados Unidos, 3.5% del total se exportó a Canadá, 0.8% a Colombia y 0.95% al resto de los países.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

