Durante conferencia de prensa mañanera, la directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, informó que México ha recibido casi 23 millones de dólares de Estados Unidos hacia el territorio mexicano por concepto de remesas, a través de la tarjeta Finabien que ofrece comisiones.
Rocío Mejía, destacó el incremento de la demanda de las tarjetas, por lo que se están enviando 50 mil tarjetas a los consulados de Estados Unidos: “En camino a consulados en Estados Unidos para ir previendo en los próximos meses”, expresó.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Remesas recibidas por los connacionales de Estados Unidos a México
La directora general de Finabien, Rocío Mejía Flores, destacó que se duplicó la tarjeta a raíz del 18 de julio, en donde se presentó la alternativa para el envío de remesas: “Traemos ya más de 67 mil tarjetas”. Añadió que ya se tienen 22 millones 863 mil dólares enviados a las familias mexicanas.
Asimismo, señaló que los hogares mexicanos también envían remesas a familiares en Estados Unidos, y se tiene 31 millones 772 mil 872 pesos que se han enviado durante este mismo lapso.
Por otra parte, la remesadora Finabien, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se mantiene en el primer lugar del tipo de cambio de dólares a pesos mexicanos; en promedio, si se envían 400 dólares a algún familiar, al tipo de cambio recibiría un total de 7 mil 638.47 pesos mexicanos.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de septiembre
¿Qué ofrece y cómo tramitar la tarjeta Finabien?
La tarjeta Finabien, para el envío de remesas desde el extranjero a México, se puede recibir hasta tu domicilio a través del sitio web de Finabien.gob.mx, o a través de los 53 consulados disponibles en Estados Unidos y las 1,700 sucursales en México.
En cuanto al envío de dinero por concepto de remesas, se puede enviar hasta 2 mil 500 dólares al día y un máximo de 10 mil dólares por mes a través de la tarjeta Finabien. Asimismo, permite a la tarjeta tener un saldo guardado hasta por 20 mil dólares.
Entre los documentos para tramitarla se encuentran:
- Correo electrónico
- Número celular
- INE o, en su defecto, matrícula consular, o pasaporte o licencia
- CURP (solo en México)
- Domicilio (solo en Estados Unidos)
Finalmente, se menciona una nueva función desde la aplicación que permite enviar sus aportaciones al IMSS: “Muchas personas allá en Estados Unidos están dando de alta en el IMSS como trabajadores independientes. Se dan de alta en el IMSS y con su número de seguridad social (NSS) ya pueden seleccionar la función, pagar cuotas al IMSS”, señaló.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

