México busca intensificar sus esfuerzos para consolidar el comercio y atraer inversiones canadienses en diversos sectores económicos durante la visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, programada para los días 18 y 19 de septiembre.
Así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó la importancia de este encuentro en un contexto de tensiones comerciales en la región.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Impulso al comercio bilateral y al T-MEC
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo subrayó que ambos países están comprometidos con mantener y fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), especialmente ante las recientes medidas arancelarias unilaterales impuestas por Estados Unidos.
“Queremos fortalecer el comercio con Canadá en ciertos sectores y, al mismo tiempo, las inversiones en México en distintas áreas de la economía”, afirmó la mandataria.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de septiembre
La visita de Carney incluye reuniones en la Ciudad de México donde se abordarán temas clave como:
- Fortalecimiento del comercio bilateral en sectores clave como minería, gas y ferrocarriles, donde Canadá tiene un interés económico significativo.
- Promoción de nuevas inversiones canadienses en diversas áreas de la economía mexicana para impulsar el desarrollo y la generación de empleo.
- Cooperación económica y comercial para diversificar los vínculos comerciales más allá de la relación con Estados Unidos.
- Participación en las mesas de consulta para la revisión del T-MEC, proceso que comenzará en enero de 2026 y que es un mandato legal establecido en el propio tratado.
- Discusión de temas sensibles, como los aranceles impuestos unilateralmente por Estados Unidos y aspectos laborales, buscando garantizar la estabilidad y el crecimiento económico en la región.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Sheinbaum enfatizó que la revisión del T-MEC no es una iniciativa improvisada, sino un proceso previsto en la firma del tratado, que permitirá a los países miembros evaluar y ajustar el acuerdo para responder a los retos actuales.

