El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado su estimación de crecimiento económico para México en 2025, con una proyección inicial 1.0%. Este ajuste refleja una mejora en las perspectivas económicas del país, a pesar de diversos desafíos internos y externos que enfrenta la economía mexicana.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Cifras comparativas y beneficios económicos para México
En 2024, México enfrentó un crecimiento económico más lento y para 2025 el FMI había previsto inicialmente una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.3%.
Sin embargo, en su revisión más reciente el organismo ajustó esta previsión a un crecimiento de 1.0% subrayando mejoras en las exportaciones y mejores condiciones financieras internacionales.
Cabe mencionar que el año pasado, la economía mexicana creció un 1.2%, y aunque para 2025 se espera una desaceleración comparada con ese año, la cifra positiva indica que la economía no se contraerá sino que seguirá esparciéndose a paso lento.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de septiembre
«El éxito económico a largo plazo de México depende de subsanar los déficits de infraestructura, fortalecer el estado de derecho y profundizar la integración con sus socios comerciales», destacó el FMI en su declaración del personal técnico al término de la misión del Artículo IV, correspondiente a 2025.
El crecimiento se apoya principalmente en las exportaciones mexicanas, en especial hacia Estados Unidos, que han compensado la disminución en el consumo y la inversión interna. Esta panorama ayuda a aumentar la confianza para inversión pública y privada, contribuyendo a un entorno más estable.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Para 2026, el FMI prevé que México podría alcanzar un crecimiento de hasta el 1.5% (que es mayor del 1.4% que se estimaba en Abril y Julio), lo que muestra una tendencia positiva a mediano plazo siempre que se mantengan políticas económicas responsables y se atiendan desafíos fiscales.
Este ajuste, es un indicador alentador para la economía mexicana, ya que se brinda un marco optimista que puede verse en mayor actividad económica y bienestar para la población en los próximos años.

