Durante el mes de agosto, México presentó un incremento del 7.4% en las exportaciones totales, significando un total de 55,718.2 millones de dólares. Sin embargo, las importaciones durante presentaron una disminución de 0.2%, alcanzando un monto total de 57,662.1 millones de dólares.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las exportaciones del país durante el periodo enero-agosto representaron una variación anual de 4.7%, con un acumulado de 425,154.1 millones de dólares. Por su parte, las importaciones tuvieron una variación anual de 0.4%, sumando un total de 425,682.1 millones de dólares.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Balanza comercial de mercancías
Por otra parte, la información oportuna de comercio, durante el mes de agosto, reportó un déficit comercial de 1,944 millones de dólares (mdd). Asimismo, detalla el reporte que el déficit se compara con el de julio de 17 mdd.
Por ello, la ampliación del déficit comercial, entre julio y agosto, se produjo por una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de 2,125 mdd en julio a 293 mdd en agosto.
En cuanto a la balanza comercial, durante el periodo enero–agosto, presentó un déficit de 528 millones de dólares, respecto al déficit del mismo lapso del año anterior, en el que se ubicó en 17,981 mdd.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de septiembre
Tipo de mercancías exportadas e importadas
Durante el mes de referencia, las mercancías exportadas de productos manufacturados representaron un total de 51,705 mdd, un incremento del 9%, las de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (69.3 %), de equipo profesional y científico (9.9 %) y de aparatos de fotografía óptica y relojería (4.2 %).
En cuanto a las exportaciones de productos automotrices, registró una caída de 1.2%, derivando un descenso de 5.9% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y un avance del 29.1% hacia otros mercados.
Finalmente, las importaciones de bienes de consumo fueron de 8 388 mdd, cifra que tuvo una baja anual de 5.8 por ciento. Asimismo, se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 44 579 mdd, nivel superior en 1.8 %. Las importaciones de bienes de capital alcanzaron 4 695 mdd, lo que implicó un descenso anual de 7.4 por ciento.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

