La Población Económicamente Activa (PEA), durante el mes de agosto, registró un total de 61.3 millones de personas, representando una disminución de 274 mil menos respecto al año anterior. Sin embargo, la informalidad en México alcanzó al 54.8% de la población ocupada, equivalente a 32.6 millones de personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Población económicamente activa y desempleo en México
De acuerdo con el informe, el personal económicamente activo (PEA), la tasa de participación económica en agosto se ubicó en 58.8%, una baja respecto al mismo mes del año anterior que registró 60.2%.
Según sexo, la tasa de participación económica de las mujeres fue de 45.2 % y la de hombres, de 74.3 %. Mientras que el año anterior, la participación de mujeres bajó 0.8 puntos porcentuales y la de hombres, 2.0 puntos porcentuales.
La población ocupada alcanzó los 59.5 millones de personas, un descenso de 201 mil personas. No obstante, la población en situación de desempleo significó 1.8 millones de personas, una reducción anual de 73 mil personas.
Por otra parte, la tasa de desempleo se situó en 2.9%, una ligera disminución respecto al año anterior, que se registró en 3%. Mientras que la tasa de subocupación se ubicó en 7.1% respecto al año anterior, que se ubicó en 8%.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de septiembre
Informalidad en México
Finalmente, durante el mes de agosto, la población ocupada en la informalidad representó un total de 32.6 millones de personas, manteniendo una tasa de informalidad de 54.8% de la población ocupada, un incremento respecto al año anterior en donde se ubicó en 54.3%. En parte, la ocupación en el sector informal es de 17.6 millones de personas y significó un total de 29.6% de la población ocupada.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

