Este martes 7 de octubre, el Banco Mundial (BM) aumentó las expectativas de crecimiento económico en México, estimando un 0.5% para el cierre de 2025, destacando una recuperación gradual que podría alcanzar los 1.9% para 2027.
Según datos del BM, México se encuentra entre las 15 economías del mundo, y la segunda en América Latina; con una población de 130 millones de personas, el país cuenta con instituciones macroeconómicas sólidas, apertura comercial y una base manufacturera diversificada.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Perspectivas 2025-2027: crecimiento lento y necesidad de fortalecer inversión
Por otra parte, la tasa oficial de pobreza multidimensional —que considera ingresos y carencias sociales— bajó del 43.2% en 2016 al 36.3% en 2022, lo que representó la salida de 5.4 millones de personas de esta condición. Este avance fue impulsado por el dinamismo del mercado laboral y los aumentos al salario mínimo.
El Banco Mundial estima que México crecerá 0.5% en 2025, con una recuperación gradual hasta alcanzar el 1.9% en 2027. Este nivel se mantiene por debajo del promedio de los últimos tres años, debido a una menor demanda interna y externa, así como a la incertidumbre en políticas comerciales relacionadas con la revisión del T-MEC.
El país deberá fortalecer los motores del crecimiento para liberar su potencial económico. Las prioridades incluyen impulsar la inversión en infraestructura, atraer capital privado y mejorar el entorno empresarial, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de septiembre
Inversión, certeza y seguridad: los pilares para la recuperación económica
La consolidación económica dependerá de mayor seguridad, certeza regulatoria y mejor calidad en los servicios públicos. Además, fomentar la competencia y ampliar el acceso al financiamiento permitirá crear un entorno más propicio para el desarrollo productivo.
Finalmente, fortalecer los ingresos públicos será fundamental para mantener una deuda sostenible y asegurar la estabilidad macroeconómica a largo plazo, factores clave para que México logre un crecimiento más sólido e inclusivo hacia 2027.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

