El Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se plantea como una estrategia financiera que busca asegurar la continuidad de los programas de apoyo social en áreas como bienestar, salud, educación y vivienda popular.
Cifras generales del Paquete Económico 2026
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Para 2026, se plantea un presupuesto de aproximadamente 10.2 billones de pesos. Se proyectan ingresos totales por 8.7 billones de pesos, con un déficit presupestario de alrededor del 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB), mostrando una importanmte reducción del déficit fiscal.
A continuación se presentan datos clave adicionales del Paquete Económico que reflejan el alcance y el enfoque del pan:
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de Agosto
- Déficit presupuestario controlado: alrededor del 4.1% del PIB, una reducción significativa respecto a años anteriores.
- Recaudación tributaria histórica: alcanzará un máximo de 15.1% del PIB, por tercer año consecutivo.
- Crecimiento económico esperado: entre 1.8% y 2.8% para el año 2026.
- Recursos para inversión física en el Plan México: equivalentes al 2.5% del PIB para fortalecer infraestructura logística y competitividad regional.
- Inversión en infraestructura y proyectos estratégicos: 228 mil millones de pesos para apoyar el desarrollo productivo y logístico.
- Salario mínimo: con incrementos superiores a la inflación, fortaleciendo el poder adquisitivo de la población trabajadora.
Este manejo de las finanzas públicas busca mantener estabilidad económica y reducir la deuda pública, para fortalecer la capacidad de México y atraer inversión extranjera directa.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Beneficios para México
El principal objetivo del paquete es promover un crecimiento económico estable, justo y con bienestar para la población. Para ellos, se prioriza la inversión en infraestructura educación, salud y vivienda social, así como el fortalecimiento de programas sociales que benefician a casi el 82% de las familias mexicanas.
Estas acciones buscan fomentar un desarrollo inclusivo y sostenible, mediante políticas públicas orientadas al bienestar y soporte a sectores estratégicos.

